La Integridad como Clave del Liderazgo y ¡5 Pasos para Conseguirla!
Si bien es cierto que no existe nada negativo en ser parte de un equipo y seguir al líder de nuestro grupo laboral, de amistades o familiar; trabajar en nuestras actitudes, aptitudes y ser consecuente en nuestros actos nos convertirá a nosotros mismos en líderes, algo realmente útil para todos los aspectos de tu vida diaria.
A continuación, los pasos para practicar la integridad y así crecer cómo líderes:
1. Entender ¿qué es?

La integridad es un valor que se refiere a la calidad de carácter de una persona, que consiste en relacionar cada parte de tu personalidad dentro de un “todo” o conjunto armonioso. Ese compromiso personal para regir tu vida de acuerdo con tus creencias, opiniones y costumbres.
No se debe confundir con honestidad – aunque definitivamente sí tiene bastante de este valor – sino a la verdad, rectitud y transparencia en nuestras acciones. De seguir un mismo camino de comportamientos sin importar la situación donde nos encontremos. No existe algo como ser íntegro la mayoría del tiempo.
2. Reflexionar sobre nuestras acciones

Adquirir la consciencia sobre nuestras acciones es esencial, por lo que nos corresponde practicar la autocrítica. Esta se puede volver destructiva fácilmente si no se tiene cuidado con la subjetividad – si involucramos demasiado nuestras emociones.
Empieza por hacer una lista de las cosas que NO te gustan de ti como, tu impuntualidad, impulsividad, individualismo o cualquier otra de las 10 actitudes negativas en el ambiente laboral.
Una vez hayas terminado, haz una lista de todas las cosas que SÍ te gustan de ti o en las que eres bueno.
La lista servirá como un autoanálisis de lo que estás haciendo mal y que debes cambiar – porque si las escribiste es porque estás consciente de que no te llevan a nada – mientras que los elementos positivos de ti servirán para que no seas tan duro contigo mismo y fortalezcas una sana autoestima.
Sugerimos leer:
Algunos ejemplos de cómo hacer una autocrítica constructiva.
3. Actuar con consciencia y consistencia

Actuar con consciencia es saber perfectamente lo que haces y por qué lo haces, tener la capacidad plena sobre tus pensamientos y que estos se vean reproducidos en tus acciones, en todo momento, aunque pareciera que te traerán más problemas que ventajas.
Ser amable, respetuoso pero directo y conciso cuando comunicamos una idea es una buena manera de practicar esto. Ponerte a ti mismo horarios y/o fechas límites para llevar a cabo un proyecto, solo hacer promesas que puedas cumplir y aprender a ser asertivo y decir no cuando la situación te sobrepase son otros ejemplos.
4. Reconocer el impacto que tenemos en otros

La integridad es algo que no solo nos concierne a nosotros, sino que, por supuesto, afecta a las personas con las que tratamos diariamente en el trabajo, nuestras casas, el supermercado… ¡todos lados!
Así como pasa con temas como la alimentación y otros gustos personales, de acuerdo con el tipo de ambiente e individuos que nos rodean, nos comportaremos. Así que rodéate con personas que sean íntegras, que agreguen valor a tu vida, sé un ejemplo para ellos, inspíralos a ser mejores siempre y ayúdense mutuamente a crecer.
5. Nutrir este valor y compartirlo con los demás

Si nos proponemos ser abogados, médicos, diseñadores gráficos, emprendedores – o prácticamente cualquier cosa – ¿qué es lo principal que hacemos casi de manera automática? Lo más seguro, estudiar e investigar a fondo sobre el tema.
Lo mismo ocurre con la integridad, si nos interesa regir nuestra vida profesional y personal en base a esta debemos nutrir nuestro conocimiento. Leer libros o artículos de diferentes fuentes, ver conferencias de nuestros mentores o modelos a seguir, hacer talleres y/o ejercicios individuales o junto a nuestros colegas, amigos y familia y más.
Algunas acciones que puedes practicar para enriquecerte en este valor, crecer en integridad, son:
- • Llegar a tiempo, en todo momento.
- • Hacer una lista de las cosas que te piden en el trabajo, llevarlas a cabo e informar que quedó listo a la persona que la solicitó.
- • Mantener tus promesas y comunicar inmediatamente cuando tengas cualquier obstáculo para cumplir lo prometido.
- • No omitir o justificar malas noticias, ser transparente y brindar posibles soluciones.
- • Mejorar procesos en lugar de culparte a ti mismo o los demás. Admitiendo errores y aceptando la responsabilidad si aplica.
Te invitamos a hacer clic en la imagen debajo para descargar nuestra guía gratuita sobre Cómo encontrar tu apartamento soñado en 10 pasos:

Referencias:
- 1. Escena del séptimo episodio de la séptima temporada de “Juego de Tronos”, original de HBO (2017).
- 2. Escena de “Kingsman 2: El círculo de oro”, distribuido por 20th Century Fox (2017).
- 3. Escena de “Batman Inicia”, distribuido por Warner Bros. Pictures (2005).
- 4. Escena de “The Imitation Game”, distribuida por The Weinstein Company (2014).
- 5. Escena del tercer episodio de la primera temporada de “Sherlock”, original de BBC (2010).


