¿Qué debe tener un Apartamento para Inversión que atraiga a los Millenials?
«Millenials» es una generación que define a los nacidos entre el año 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años de edad, que se hicieron adultos con el cambio del milenio.
El doctor en Economía y profesor de Deusto Business School en España, Iñaki Ortega, y quien trabaja con emprendedores, en una conversación mantenida con el equipo de la Revista Forbes, sostiene que “el modelo de negocio está cambiando y ellos (los millenials) dominan el lenguaje del nuevo milenio, que es la digitalización, la tecnología y las nuevas profesiones que están relacionadas con nuevos modelos de gustos, negocios e industrias”.
Aquí te damos una lista de las características más importantes de un apartamento para esta generación “Y”, que tanto han revolucionado el mundo y la forma de ver las cosas.
1. Espacios amplios y funcionales.
Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu Marca con los Millenials, ocupan el 30% de la población en Latinoamérica. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025 representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
El mismo reporte indica que el 25% de ellos piensan en independizarse y el 91% espera no trabajar más de 3 años en una oficina por lo que muchos son emprendedores y trabajan desde casa, convirtiendo su apartamento en oficina las 24 horas al día.
Elementos como sillas autoajustables, escritorios amplios, pensados inclusive para poder utilizar de pie, decoración con plantas de mucho verdor para la frescura y áreas de descanso con sofás cómodos, pufs y una zona de juegos para la relajación, son algunos elementos que podrían ser atractivos para este tipo de consumidor.
El área más importante es el corazón de la casa, la cocina, porque allí es donde comparten con sus parejas, hacen reuniones con amistades y disfrutan degustando diferentes platos hechos con materia prima de alta calidad, que, según el informe de Tendencias Digitales, es algo en lo que no les preocupa invertir de más.
En promedio, un 60% de las compras de supermercado están constituidas por productos orgánicos, según la publicación ’Back to Our Roots: The Rise of the Natural/Organic Shopper’.
Es una generación que busca como primera opción comida fresca, saludable y menos procesada, a diferencia de anteriores que se preocupaban más por contar calorías. Por ello, disfrutan tanto pasar tiempo en el área de comedor, desayunador y cocina.
2. Tecnología en todas las áreas.
Un estudio realizado por Telefónica llamado Global Millennial Survey 2014, destaca que el 78% de los millenials latinos tiene un celular, 57% computador y 37% Tablet, por lo que, consideran la tecnología como un factor determinante en su vida.
Dicho esto, tener una casa inteligente y que todos los dispositivos estén integrados, son opciones que pueden llamar su atención. Además, que el apartamento genere ahorro energético podría ser un plus.
La conexión a Internet es imprescindible para poder utilizar los dispositivos electrónicos en todas las áreas. El mercado actual ofrece cámaras de seguridad, electrodomésticos inteligentes, aires acondicionados que se pueden controlar desde el celular y cerraduras controladas, entre otros.
3. Decoración moderna y neutral
Los muebles en las tiendas contemporáneas, en su mayoría, manejan las gamas de colores blanco, negro o gris para decoración. Como se trata de un público joven, es recomendable que el espacio se adapte a su modo de vida y no al revés, por lo tanto, no hay que inclinarse por la decoración exagerada.
Redes sociales como Instagram o Pinterest son aplicaciones que utilizan para inspirarse. Muebles hechos con pallets de madera, asientos con llantas de auto y papel tapiz con imágenes de grandes ciudades o letras con mensajes inspiracionales, son decoraciones que se pueden encontrar como sugerencia para decorar apartamentos de este segmento generacional.
4. Buena ubicación
La entrada de los millenials al mercado de los bienes raíces ha generado cambios significativos.
Prefieren vivir en la ciudad, con rasgos característicos de un espacio urbano y donde se concentra la mayor actividad económica y social. Además, proyectos dotados de alrededores verdes, con centros comerciales cerca, calles bien pavimentadas y universidades, son algunos de los plus que buscan.
Según un reporte elaborado por la compañía Nielsen, los millenials prefieren vivir en lugares urbanizados que ofrezcan lugares para comer, bares y diferentes amenidades.
Se inclinan por zonas más conectadas. Además, valoran poder contar con facilidades de transporte como el metro y poder montar en bicicleta.
Los millenials se encuentran en la constante búsqueda de ideas y espacios propios. Se aventuran a emprender en cosas que realmente les guste, por encima del dinero que les genere o el estatus social que les de, por ello, se pueden describir como personas completamente autónomas.
Esto lo confirma la revista MIT Technology Review que se ha puesto en la tarea de buscar a innovadores menores de 35 años y han encontrado a un buen grupo de millenials alrededor del mundo, que están desarrollando emprendimientos innovadores de éxito.
Los apartamentos de la generación con mayor preparación educacional destacan por salir de lo tradicional y apostar por un concepto más moderno, en el centro de la ciudad, de fácil acceso y con diseño contemporáneo.



