4 Exitosos Emprendedores Latinoamericanos Menores De 30 Años

miércoles 10, mayo 2017

La generación Millenial está cambiando la forma de hacer las cosas como la conocían nuestros padres o abuelos. Una de las características más prominentes de esta generación es la facilidad de acceso a conocimientos a través de los medios y la tecnología.

Otra característica de esta generación es que no le gusta los horarios, prefiere tener una vida más liberal donde pueda controlar su tiempo y pueda trabajar con ciertas comodidades que le permita hacer las cosas que realmente le apasiona.   

Aunque no todos hemos logrado eso aún, existen individuos que han utilizado sus conocimientos para crear negocios que los han convertido en personas sumamente exitosas antes de cumplir 30 años.

Aquí le dejamos una lista de cuatro emprendedores que alcanzaron el éxito antes de los 30 años de edad.

 

  1. Andrés Barreto, 29 años Colombia – Socialatom Ventures

Andrés es una de las figuras más reconocidas en el campo tecnológico en Latinoamérica. Al cursar su primer año de ingeniería en la Universidad de Florida, creó Grooveshark. Una plataforma que solía reproducir música y fue el ejemplo a seguir para las plataformas que tenemos hoy en día como Spotify, Deezer o Soundcloud.

Esta plataforma llegó a tener más de 30 millones de usuarios con más de 15 millones de canciones. Sin embargo, tuvo una fuerte batalla legal con una importante disquera y tuvo que cerrar operaciones.

Barreto no dejó que esto lo desanimara. De hecho, se retiró voluntariamente de la Universidad y se dedicó a aprender programación empíricamente con ayuda de Wikipedia y Youtube.  Desde ahí ha creado varias compañías como Socialatom Group, una plataforma donde los estudiantes podían compartir notas y tareas. Pulso Social, un portal de social media para compartir noticias de emprendedurismo en América Latina. Startup Accelerator, un programa que invierte 25 mil dólares en cinco a diez grupos y les consiguen entrevistas con mentores, emprendedores, e inversionistas en San Francisco, Boston y New York.

Su último proyecto ha sido Onswipe, una plataforma que facilita compartir aplicaciones. La misma ha simplificado el compartir contenido. Las personas que publican contenido como publicistas o agencias ya no tienen que desarrollar contenido para cada plataforma móvil ya que Onswipe lo hace por ellos.

 

  1. Yondainer Gutierrez, 29 años, Cuba – A la Mesa

 

Un diseñador de Software y fundador de A La Mesa, la aplicación de restaurantes más utilizada en la isla de Cuba.  

Cuando el régimen local cambió las restricciones de la empresa privada en el 2011, Gutiérrez junto con sus compañeros hicieron una lista de restaurantes. Esto dio como un resultado una guía online que terminó siendo una aplicación.

A La Mesa contiene información de más de seiscientos locales como bares, restaurantes, pizzerías, centros nocturnos, bares de tapas y dulcerías en 14 ciudades.

Cabe destacar que Gutierrez y su equipo han sabido crecer, sin importar las dificultades que puedan tener en la isla. Pues solo el 5% de los cubanos tiene internet en su casa, Pay Pal no tiene permiso para operar en Cuba y compañías como Adobe no dan licencias de sus productos para uso en Cuba. Aún así han decidido innovar a pesar de las circunstancias difíciles y han sabido encontrar el éxito.

 

Guia Terminos Bienes Raices

Haz click para descargar tu Guía Gratuita

 

  1. Jordi Muñoz, 27 años, Mexico– 3D Robotics

A los 22 años Jordi Muñoz co-fundó 3D Robotics, una compañía dedicada a la fabricación de drones.  Antes de eso, Muñoz había sido rechazado para estudiar en el Instituto Politécnico Nacional de México, lo cual lo hizo mudarse a Riverside, California.

Al mudarse a California, se le dificultó encontrar un trabajo y decidió dedicase a su pasión: la programación y la electrónica. Utilizó sensores de su consola de Nintendo, una placa Arduina, un helicóptero de control remoto y creó su primer drone.

Luego publicó un video sobre su creación, la cual había hecho en la cochera de su casa y así fue como el emprendedor estadounidense Chris Anderson lo contactó. Anderson es el editor en jefe para la revista tecnológica Wired.  Ambos se asociaron y crearon la empresa 3D Robotics. Llegaron a tener más de 300 empleados y sedes de desarrollo en San diego y Tijuana. También tenían oficinas en Berkerly, California y Austin, Texas.

Los Drones de 3D Robotics sirvieron como ejemplo para los drones que se producen hoy en día en el mundo utilizando un piloto diseñado por Muñoz y Anderson.

Jordi Muñoz se retiró de la empresa y creó otra compañía de robótica llamada Mayan Robotics en San Diego, California.

 

  1. Jimena Florez, Colombia – Chaak Snacks

Al graduarse de la escuela decidió tomarse un año sabático viviendo con una familia que producía su propio lúpulo orgánico en el sur de Alemania. Ahí aprendió de cervezas y su familia la introdujo a los principios esenciales de la agricultura sostenible.

Cuando regresó a Colombia creó Crispy Fruits, pero rápidamente entendió que su negocio no generaba la rentabilidad esperada. Florez tuvo que innovar y enfocó sus productos a un mercado específico que sí podía interesarle los productos orgánicos. Ella encontró grupos de la sociedad civil estadounidense como padres y educadores que estaban preocupados por el problema de la obesidad infantil.

Por esta premisa, Crispy Fruits se convirtió en Chaak Healthy Snacks, la cual ahora es una marca de tortas y brownies sin gluten bajos en azúcar y hecho para niños. La materia prima para estos productos proviene de los campesinos colombianos con los que Florez trabaja hoy día.

Chaak Healthy Snacks hizo una alianza con el Tugers Food Innovation Center en Nueva Jersey donde empezará a proveer sus productos a alrededor de 90 mil niños mensualmente. A pesar de no tener muchos años de haber sido fundada, la empresa ya ha desarrollado alianzas con organismos de Salud Pública, escuelas y minoristas en Estados Unidos y Colombia.

 

Todos estos jóvenes además de ser Latinos, tienen algún en común: se atreven a hacer las cosas de manera diferente a pesar de la adversidad y a no tener miedo de innovar. Saben identificar un problema y convertirlo en una solución… Y lo más importante es que tuvieron una meta en mente y no se detuvieron ante nada para lograrla.

Guia Terminos Bienes Raices